El año pasado saltaba a la palestra la intención del Gobierno de convocar gran número de plazas para una oposición al funcionariado de prisiones y cientos de personas vieron en esta posibilidad la mejor opción para encarrilar su carrera laboral. Las academias se llenaron de nuevos opositores e incluso los nuevos métodos de enseñanza online de llenaron hasta los topes. Aún a día de hoy es complicado encontrar hueco. En academiadeprisiones.es siguen ofertando sus cursos y cada día hay más españoles que preguntan sobre sus tasas y métodos de enseñanza.
Sin embargo, hace unos días tuve noticias de un peculiar negocio que está empezando a ver la luz ahora mismo. ¿Conocéis la serie de A3Media “Vis a Vis”? Para aquellos que no la conocen les diré que narra las aventuras y desventuras de un grupo de presas en una cárcel privada. Eso, en España, no se había visto hasta ahora. Todas las cárceles actualmente son de gestión pública pero se oyen rumores, comentarios y algún que otro hilo conductos entre funcionarios y demás puestos gubernamentales que se está planteando la posibilidad de privatizar alguna de esas cárceles con el fin de desahogar un poco al ente público.
Nos hemos puesto en contacto con muchas empresas de seguridad pero muy pocas han querido hablar con nosotros. Quienes sí lo han hecho han sido los profesionales de grupocayp.es que nos aseguran que no tienen noticias al respecto. ¿Será pues un bulo que circula sin fundamento? ¿Será una estrategia del gobierno que aún no está preparada para ver la luz del día que algún interesado ha decidido dejar volar?
Spain is different
La realidad ahora mismo es que la gestión privada de cárceles en España puede provocar mucho revuelo entre la población, y sino recordemos lo que ocurrió con la idea de privatizar algunos hospitales públicos.
Sabemos que la comparación no es acertada pero sí podríamos decir que se darían situaciones similares. Cuando un ente público se privatiza en España suelen ocurrir dos cosas: que pagan el pato los usuarios de ese ente y que, por algún extraño motivo, a todos los españoles nos sale caro.
Este tipo de gestión en otros países ha dado muy buenos resultados y el ejemplo lo tenemos en Estados Unidos, donde hay un alto porcentaje de cárceles gestionadas con dinero privado que han ayudado a aliviar el gasto en las arcas del Estado sin poner en riesgo a los presos y presas, ni los puestos de trabajo, ni el gasto de los ciudadanos estadounidenses pero el problema reside en que aquí, en España, eso no es lo que suele pasar. La experiencia nos dice que la privatización de algo público es malo, muy malo, para todos (salvo para algunos, como siempre).
Desde irasshai no podemos dar más información sobre esta posible nueva forma de negocio ni si se llevará a cabo o saldrá a puja para que todos los empresarios puedan invertir en el proyecto, lo que sí sabemos es que hablar de nuevos negocios suele ser sinónimo de éxito, salvo cuando hablamos de negociar con el Gobierno porque, en ese caso, siempre salimos perdiendo.