¿Qué es la mediación familiar?

¿Qué es la Mediación Familiar? A continuación vas a conocer una herramienta personal que es de gran ayuda en unos momentos en los que hay cambios y conflictos, todo ello de forma colaborativa y de manera constructiva. En dicha entrada, te vamos a contar qué es y el papel para que se solucionen las disputas y se fortalezcan los lazos a nivel familiar.

¿Qué se busca?

Lo primero, como nos dicen los profesionales de mediacionsantander.com es que debes tener en mente es que es un proceso donde un persona que es neutral y cuenta con la debida capacidad, lo que hace es ayudar a las familias a que solucionen de manera pacífica los problemas que puedan tener.

El objetivo más importante es la promoción de un diálogo de forma abierta, el que haya una comprensión mutua y donde haya una búsqueda de soluciones que vayan a satisfacer las necesidades de todos los que se encuentren involucrados en ello.

Mediante sesiones estructuradas, el mediador o la mediadora va a facilitar, tanto la comunicación como el entendimiento mutuo, lo que va a permitir que la totalidad de las partes van a expresar las necesidades y preocupaciones.

¿Qué se recomienda más?

Esta clase de mediación se recomienda en bastantes situaciones, casi de las separaciones o divorcios, así como las disputaciones en relación con la custodia de los hijos, así como problemas comunicativos entre los padres y los hijos, etc.

Cuando haya un conflicto y se va a buscar una solución con consenso y de forma pacífica, donde dicha herramienta es posible que sea una magnífica opción.

¿Cómo va a funcionar?

Habitualmente, el tema de la mediación familiar va a implicar algunas sesiones en las que los mediadores facilitarán la comunicación que hay entre las partes que estén involucradas.

En estas sesiones, lo que ocurrirá es que se animará a los miembros de la familia a que expresen lo que les preocupa y los puntos de vista, a la vez que los mediadores van a fomentar un ambiente de respeto y también de escucha activa.

Mediante técnicas para la resolución y negociación de conflictos, los mediadores lo que hacen es ayudar a las partes a que exploren opciones, se generen soluciones y que lleguen a una serie de acuerdos que se acepten de forma mutua.

¿Cuándo va a ser preciso que intervenga un mediador familiar?

Hay que saber cuando se va a tener que recurrir a un mediador o a un familiar, es algo que a veces nos puede suponer un desafío, pero existen señales que os indican que va a poder ser algo que sea bastante beneficiosa. Hay pautas de cara a poder saber cuándo puede ser recomendable la búsqueda de ayuda por parte de un mediador a nivel familiar.

Conflictos que sean persistentes

En el momento en el que los conflictos familiares sean constantes, sean recurrentes y no parezcan solucionarse por ellos mismos. Todo esto al final es un indicio de que la intervención de las personas mediadoras son necesarias.

Comunicación que sea deteriorada

En el momento en que la comunicación entre las personas de la familia sea negativa, poco eficaz u hostil. Un mediador puede ser de gran ayuda para que mejore la calidad comunicativa y que se facilite la comprensión de forma mutua.

Problemas a la hora de la toma de decisiones

Cuando la toma de decisiones sea compleja y los desacuerdos sean constantes. Los mediadores van a poder ayudar a facilitar un proceso más colaborativo y que se lleguen a acuerdos más satisfactorios para todo el mundo.

Cambios importantes de familia

Cuando se producen transiciones de forma importante, caso de las separaciones, divorcios, cambios estructurales familiares o las herencias. La mediación a nivel familiar es de gran utilidad para la gestión de los desafíos y que se encuentren soluciones de carácter equitativo.

Deseos de evitar que haya litigios

Cuando se quiera evitar un proceso de carácter legal que sea entre adversarios, costosos o extensos, la mediación en el terreno familiar es una opción bastante más pacífica y colaborativa para solucionar conflictos y que se lleguen a acuerdos.

La necesidad de que se preserven de las relaciones familiares

Cuando se piensa que es importante el mantenimiento y fortalecimiento de las relaciones entre familiares a pesar de los conflictos existentes, donde esta mediación familiar puede ser de ayuda para que se alcancen acuerdos que vayan a satisfacer las necesidades de todo el mundo sin que se dañen los vínculos de carácter afectivo.

No hay que olvidar que las decisiones de recurrir a mediadores familiares es algo que es bastante personal y que va a depender de la situación en concreto que tenga cada familia en cuestión.

Cuando estés teniendo problemas y pienses que la mediación familiar puede tener beneficios, lo mejor es buscar el asesoramiento por parte de las personas que tengan profesionalidad y que cuenten con la capacidad en mediación para que se evalué el caso de forma adecuada y se tomen decisiones informadas.

Artículos relacionados