Coworking, la solución para las pymes

¿Has oído hablar alguna vez del coworking? Se trata de una práctica que se extendió muy deprisa entre los freelance de Estados Unidos y que desde hace unos años comenzó a expandirse en España y en Europa. La verdad es que es una gran idea para esas pequeñas y medianas empresas que no pueden hacer frente En definitiva, coworking es la práctica por la cual profesionales que no comparten ni empresa ni sector de actividad, se unen para trabajar juntos en un mismo espacio.

Los centros de trabajo cooperativo destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, arquitectos, fotógrafos, escritores, periodistas, y profesionales de otras disciplinas, proporcionan generalmente un escritorio individual o a veces incluso una oficina de uso exclusivo o compartido, así como acceso a internet, y otros variados servicios. Y es que son profesiones con mucho freelance, pero cuya facturación varía mucho dependiendo del mes, y por eso, no siempre se puede pagar un alquiler. En estos momentos la figura del freelance online tiene mucha potencia en España.

La evolución del coworking durante los últimos años ha provocado que surjan muchos espacios que básicamente cubren las necesidades de tener una oficina a bajo coste, pero hay algunos espacios que destacan por su implicación a nivel social, generando impactos beneficiosos para su localidad y para los coworkers que aportan valor, por lo que dichos espacios se convierten en un foco de negocio, innovación y provocan movimiento social en sus áreas de influencia. En Barcelona por ejemplo tenemos la empresa BCNDOC, que se dedica a esto, y está haciendo que la forma de salir delante de muchas empresas sea mucho más cómodo.

Disponen de puestos de trabajo coworking listos para entrar a trabajar hoy mismo, enfocado a delegaciones de empresa, profesionales autónomos, startups,  pymes, freelance, entre otros. Además, dispone de instalaciones modernas y profesionales para recibir a sus clientes, socios y/o colaboradores y brindan la imagen que desea proyectar.

En estas empresas tendrás.

  • Domiciliación fiscal y comercial, dirección de negocios o delegación comercial.
  • Conexión a internet por fibra óptica
  • Acceso a todos los servicios del centro: coffee corner, zonas de reprografia y horas de sala de reuniones.
  • Mantenimiento y limpieza diaria
  • Ingreso a las instalaciones,  durante 24 horas, los siete días de la semana.
  • Ligado a este concepto de permanencia dentro de un espacio coworking, el factor geográfico tiene un papel importante aunque no definitivo para la elección del espacio más apropiado. El ahorro de tiempo en transporte y su coste asociado, son beneficios que el coworking acerca a los usuarios de la zona en la que se encuentra localizado su domicilio

A principios de 2014, se estimó que existen más de 2000 espacios de trabajo cooperativo en el mundo, y su número crece en forma constante a lo largo y ancho de del mundo. Para el 2018, se calcula que podría llegarse a superar los 12.000. Así que ya sabes, puedes adelantarte con este sistema que es muy rentable.

¿Qué te ha parecido esta idea? ¿Estarías dispuesto a pasar a ser un trabajador coworking? Queremos saber tu opinión.

 

Artículos relacionados