Aumenta el número de multas por superar los límites de velocidad

Los delitos contra la seguridad vial pueden provocar accidentes mortales y están castigados con penas de prisión. Este tipo de delitos son los relacionados con los vehículos como la conducción bajo los efectos de las drogas y el alcohol, la conducción temeraria, conducir sin permiso, exceso de velocidad, etc.

Conducir excediendo los límites de velocidad es una de las sanciones que provocan un mayor número de multas actualmente, junto con otras como el consumo de alcohol y drogas, no llevar puesto el cinturón o usar el teléfono móvil al volante.

«Durante el año 2021 fueron un total de 60.155 las denuncias interpuestas por Tráfico en la provincia. Esto supone un incremento del 52% en el número de sanciones por superar los límites de velocidad teniendo en cuenta los datos que facilita la Jefatura Provincial de Tráfico», informa El Mundo.

Una infracción por exceso de velocidad puede ser castigada con una sanción económica, pérdida de puntos en el permiso de conducir, la retirada total del mismo e, incluso, penas de cárcel.

La normativa de Tráfico explica que la velocidad máxima para turismos y motos en autopistas y autovías es de 120 km/h ; en carreteras secundarias, de 90 km/h y en vías urbanas de 50 km/h.

Los conductores que las incumplan estarán cometiendo un delito contra la seguridad vial, por lo que serán sancionados con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido.

Si se conduce con un exceso de velocidad superior a la establecida en 60km/h en vías urbanas y en 80km/h en vías interurbanas, el conductor puede ingresar en prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, la privación del carnet de conducir de 1 a 4 años y trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

La Dirección General de Tráfico (DGT) explica que la velocidad en el desenlace de un accidente, se puede comparar con el impacto provocado al saltar con tu vehículo desde un determinado edificio:

-Una colisión a 50 km/h equivale a caer desde un tercer piso.

-Una colisión a 120 km/h equivale a caer desde el piso 14.

-Una colisión a 180 km/h equivale a caer desde el piso 36.

Para que los conductores respeten los límites de velocidad la DGT dispone de numerosos radares. A continuación, te explicamos los principales tipos de radar que pueden detectar la velocidad:

-Radares fijos: Tienen un margen de error de 5 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h, y del 5% para superiores. Suelen estar al margen de las carreteras, en pórticos o en postes.

-Radares móviles: Tienen un margen de error de 7 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h, y del 7% para superiores. Están situados en coches de la Guardia Civil y funcionan independientemente de si el coche está en marcha o no.

-Radares de tramo: Tienen un margen de error de 5 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h, y del 5% para superiores. Estos radares calculan la velocidad media en un tramo exacto. Funciona con 2 cámaras, una al comienzo del tramo y otra al final.

-Helicóptero Pegasus: Tienen un margen de error de 10 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h, y del 10% para superiores. Sanciona los excesos de velocidad y las conductas de riesgo. Está equipado con dos cámaras de vigilancia, puede actuar hasta a 300 metros de altura, y a un kilómetro de distancia. Cuando capta una infracción, envía lo datos al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas.

-Semáforo foto-rojo: Estos radares captan a aquellos conductores que se saltan un semáforo en rojo. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha dicho que estas multas no son legales, porque estas cámaras no pasan controles metrológicos.

-Radares de cinturón: Captan a aquellos conductores que circulan sin utilizar el cinturón de seguridad o utilizan el teléfono móvil.

Es necesario recurrir a un abogado penalista cuando surge un delito contra la seguridad vial. El abogado experto en Derecho Penal es el profesional que se ha especializado en la materia y tiene conocimiento para asesorarte y elaborar una estrategia de defensa o de ataque.

El abogado Pablo Antolín Huelin, experto en Derecho Penal, explica que es importante analizar todo lo que corresponde al defendido, pero también las pruebas y argumentos que presente la defensa, para contraponerse o argumentar contra ellos.

Este abogado debe tener buenos conocimientos de la Constitución, del Derecho penal y de los procedimientos penales.

Este profesional dedicará tiempo a investigar las pruebas relacionadas con el delito, donde su cliente es acusado o víctima.

Es muy importante no superar los límites de velocidad, ya que los conductores pueden provocar graves accidentes. La DGT recuerda que tampoco está permitido conducir bajo los efectos de alcohol.

Artículos relacionados