Si eres de esas personas que ha decidido comprarse una casa en la ciudad o en el mundo rural, estás en el sitio adecuado. Seguro que sobre tu mente florecen múltiples preguntas y dudas. Una de ellas, y muchas veces la más importante, es la cuestión económica. ¿Sale a renta? ¿Es mejor hacer una reforma integral o mejor comprar nuevo? Y a partir de ahí van surgiendo más y más preguntas. ¿Me hago la casa en la ciudad en el mundo rural? Y así sucesivamente.
Pues nuestra intención es que con este artículo veas un poco de luz y ojalá tengas las ideas más claras. Aquí te vamos a poner sobre la mesa un análisis detallado sobre el coste de una reforma integral en un piso de ciudad y en un pueblo. Hemos hablado con expertos en la materia que nos ofrece precios aproximados y que nos dicen en qué se gastaría cada parte del presupuesto. Es el momento de coger papel y boli, una calculadora a mano, y sobre todo, tener tu cuenta corriente preparada. Are you ready?
Factores
Primero vamos a hacer un análisis de los factores clave que influyen en el precio. Y es que está claro que los costos de una reforma integral dependen de múltiples factores. El más claro es la ubicación. No hay que ser ingeniero para saber que en ciudades los precios de mano de obra y materiales suelen ser más altos que en las zonas del mundo rural. Y está claro que a mayor tamaño, mayor coste.
Además, influye la calidad de los materiales. Ya sabemos que no es lo mismo una reforma básica que una de lujo, como bien nos advierten desde Reforma Integral Granada, una empresa especialidad en estas lides, y que inciden en que en este tipo de reformas lo mejor es hacer que los imprevistos se minimicen, gracias a un estudio detallado del proyecto sin sorpresas en los precios.
Y luego la reforma también depende de su estado, si necesita refuerzos estructurales, el precio sube. Muchas veces es comenzar de nuevo que estar poniendo parches.
Un piso en la ciudad
Comenzamos nuestra reforma integral de una vivienda en una ciudad. De momento, te decimos que el precio medio puede ser de entre 800 y 1.500 €/m², dependiendo de calidades. Es decir, que para un piso de 80 m², la reforma costaría entre 64.000 y 120.000 euros. Ahora ya con esto, tú te haces una idea de cuál es lo que merece más la pena.
La distribución del presupuesto, aunque ya te decimos que puede ser muy cambiante, es el siguiente. Está claro que las demoliciones y desescombro se nos va bastante dinero, ponle que entre 5.000 – 10.000 euros. Luego llega la fontanería y electricidad donde podemos gastar entre 8.000 – 15.000. La carpintería (puertas, ventanas, armarios): 6.000 – 12.000 €. Ojo también con los suelos y revestimientos: 6.000 – 15.000 euros. Unos baños en condiciones se pueden subir hasta los 5.000 – 12.000 €. La inversión en la cocina es de 8.000 – 20.000 euros. Y luego deja otros 5.000 euros para la pintura y los acabados. Ah, y no te olvides de los honorarios de los arquitectos, permisos, licencias que irán desde los 5.000 hasta los 10.000 euros.
Un piso en la zona rural
Y ahora hacemos el mismo análisis, pero para una reforma en una zona rural. El precio medio será entre 500 y 1.000 €/m², dependiendo de calidades. Así que para una vivienda de 80 m², la reforma costaría entre 40.000 y 80.000 €. Bastante menos de lo expuesto anteriormente en la ciudad.
Distribución del presupuesto:
Demoliciones y desescombro: 4.000 – 8.000 €
Fontanería y electricidad: 6.000 – 12.000 €
Carpintería (puertas, ventanas, armarios): 5.000 – 10.000 €
Suelos y revestimientos: 5.000 – 10.000 €
Baños: 4.000 – 8.000 €
Cocina: 6.000 – 15.000 €
Pintura y acabados: 2.000 – 5.000 €
Honorarios (arquitectos, permisos, licencias): 3.000 – 7.000 €
Es decir, que como era lógico nos sale mejor en la ciudad. Ahora bien, aquí entran en juego muchos factores. Resumiendo, reforma integral en una ciudad, pues te sale más caro, pero con mayor rentabilidad si se alquila o vende. Por su parte, una reforma integral en un pueblo, es más económico, ideal para segunda residencia o vivir con más espacio. Además, echa un vistazo a las ayudas que ofrezcan en tu comunidad porque puede haber para las reformas de casas en el medio rural. Por ejemplo, en la provincia de Valladolid, las tienen.
Así pues, si buscas rentabilidad, reformar en una ciudad es mejor opción. Si priorizas el ahorro y la calidad de vida, un pueblo puede ser más interesante.