Las corporaciones públicas pagan antes pero siguen tardando

Hace unos días salí con unos amigos a los que hacía tiempo que no veía a tomar un helado de Smöoy. Por cierto, no sé si los habéis probado, pero este yogur helado es de lo más rico que he tomado yo en todo el verano. El caso es que estando dando un paseo con ellos, uno me habló acerca de que estaba pensando también, como yo, hacer algunos de sus trabajos teniendo como cliente a la administración pública y me pedía opinión porque le preocupaba si esta pagaba bien y en tiempo. Y ese es el misterio: las administraciones públicas están pagando antes, pero lo cierto es que siguen tardando.

Y este es uno de los grandes problemas que tienen los profesionales autónomos y las empresas que desean contar con las administraciones públicas como clientes. Se trata de entidades que normalmente valoran bastante bien el trabajo de los profesionales, en el sentido de que pagan lo correcto, sin regatear como podrían hacer otro tipo de clientes, pero su problema reside en que una vez pasas las facturas puedes tirarte hasta unos dos meses esperando para que den la orden de pago, algo que hace mella en las economías de muchos trabajadores y de algunas compañías, que no pueden hacer frente a este tipo de esperas habiendo adelantado mano de obra y también recursos y materiales en la mayor parte de los casos.

Más de un mes para cobrar

En la actualidad, el periodo medio de pago a proveedores del conjunto de las comunidades autónomas se sitió en mayo (el último mes del que se ofrecieron datos) en 50,76 días, lo que supone un aumento de 3,84 días (8,18%) respecto al mes anterior. Por su parte, la ratio de operaciones pendientes de pago mejora al disminuir ligeramente de 55,26 a 55,19 días. La ratio de operaciones pagadas aumenta 15,88 días y se sitúa en los 41,62, influido por ser el mes en el que comenzó el pago de facturas a proveedores con origen en el Fondo de Liquidez Autonómico del ejercicio 2016, una vez que se acordaron previamente los correspondientes planes de ajuste con cada comunidad autónoma.

En cuanto a las Corporaciones Locales, las Entidades de Cesión presentan un periodo medio de pago a proveedores de 57,32 días. Sin embargo, el PMP del subsector disminuye considerablemente si se excluye a unas pocas entidades que tienen un PMP superior a los 60 días. Estas corporaciones representan sólo el 13,51 por ciento del total de las entidades que presentan información.

¿Y esto que supone para los proveedores de las entidades públicas? Pues que sí, que cumplen, pero que debemos ser conscientes que aquellos trabajos que entreguemos tardarán aproximadamente en ser cobrados casi dos meses, por lo que antes de aceptarlos habrá que plantearse si nos podemos permitir este tiempo de espera. Y también tenemos que tener en cuenta que estos son los números de la media, pero que hay entidades que tardan más, así como otras que pagan con más celeridad.

Artículos relacionados