Las empresas se han sabido ir adaptando a los nuevos tiempos a medida que la inmensa mayoría de los procesos han ido sufriendo cambios y es que, a ellas, al igual que a todos nosotros en la vida, o nos adaptamos a las últimas tendencias o nos quedaremos atrás de forma tan rápida, que en pocos meses ya no seremos útiles. Así, siguiendo esta tónica empresarial, cada vez son más el número de compañías que reconocen que la logística y el transporte han llegado a cobrar una importancia muy grande en un desarrollo empresarial. Y es que ya nadie se plantea entregas en una o dos semanas, sino que cada vez han de ser más rápidas, llegando incluso, en los casos más óptimos, a trabajar con un margen de apenas dos horas desde que se realiza el pedido. Esto se debe a los nuevos modelos de negocio, cada vez más globalizados, en los que el cliente puede provenir de cualquier parte del mundo y, no por ello se ha de tardar en servirle la mercancía. Así, en este sentido, las redes logísticas cada vez han de ser más estudiadas y mejor planificadas para adecuarlas a los nuevos estándares y a la realidad actual del mercado.
Por todo ello es por lo que os queremos hablar de la logística y del transporte y es que ambos conceptos son fundamentales para que las empresas sigan avanzando en un mercado cada vez más complicado. Por ello, si vosotros también estáis en esta tesitura y no tenéis capacidad para montar vuestra propia red logística, nosotros os recomendamos que acudáis a Transportes Grupo Caliche, puesto que su experiencia y su importante red está ideada para satisfacer las necesidades de todos los clientes, con independencia de cual sea se oficio. Y es que no todas las compañías gozan de la capacidad que tiene Amazon para poder abrir centros logísticos, como el de O Porriño, en Galicia, de reciente inauguración y a través del cual podrá suministrar cientos de sus productos en menos de dos horas a las principales ciudades de la comunidad autónoma gallega.
Pero, ¿cuáles son las principales ventajas de una red logística?
- Reducción de costes. Al contratar una empresa de logística ahorramos costes en diversas funcionalidades que no tiene porque hacer la misma organización. Así podemos dedicarnos al negocio en sí y centrar esfuerzos en aumentar la productividad general de la compañía.
- Gestión hacia los clientes. Las empresas de paquetería actuales son rápidas y muy eficaces. Esto asegura que todo lo que tengamos que enviar llegará a los clientes, así como su atención personalizada será un plus para la organización, puesto que el feedback será mayor del esperado.
- Mejora de calidad y nivel de servicio. Una gestión logística eficiente es capaz de evitarnos errores. Con ello aumentamos la calidad de nuestros servicios para ofrecer productos siempre atractivos y adaptados a nuestros clientes potenciales, por lo que podremos aumentar la cuota de mercado que tenemos.
- Aprovechar la red de distribución de los operadores. Nuestros operadores logísticos nos ofrecen una red amplia que puede ser nacional o bien internacional. Aprovechar estas sinergias nos ayudará a ser más potentes también fuera de las fronteras en caso de que operemos en otros países, por lo que, como os decimos, podremos aumentar ventas a mercados internacionales.
- Acceso a sistemas avanzados. Una empresa logística fuerte tiene una amplia capacidad para el trasporte urgente y utiliza sistemas avanzados que la empresa puede aprovechar, en caso de que sea necesario o lo estime oportuno.
- Elección de la empresa de logística adecuada. El proveedor de esta actividad debe ser importante en distintos ámbitos y poseer la experiencia suficiente para satisfacer las necesidades de los clientes. En este caso, es mejor que nos decantemos por un operador que tenga otras empresas del mismo sector que el nuestro al poder hablar lenguajes comunes y, con ello, usar la misma red logística.
- Certificaciones y calidad. Además, deben contar con las certificaciones de calidad necesarias que acrediten un trabajo excelente. En este sector, es de destacar la ISO9000, si bien es cierto que existen otras certificaciones de calidad.
La logística inversa
La logística inversa supone la capacidad de poder devolver un producto, en caso de que sea necesario, con la misma facilidad que se envía de primeras al cliente final. Y es que, en ocasiones, un producto no llega bien o no es del agrado del cliente, por lo que un buen servicio de logística inversa será el encargado de recoger el bien y llevarlo de nuevo al almacén, lo que supone un buen feedback para el comprador.