En los tiempos que corren hoy en día, el transporte y la logística son dos de las claves fundamentales para que el mundo continúe con su desarrollo. Unos sectores que, aunque diferentes, van de la mano para ser los pilares que sustentan el crecimiento mundial. Hasta hace solo unos años, la inmensa mayoría de nosotros comprábamos todo aquello que necesitábamos en los mercados de proximidad, algo, que con el desarrollo de internet ha ido cambiando a un paso muy rápido. Esto ha significado que todas las tiendas a las que acudíamos de forma cotidiana se hayan tenido que reinventar, un hecho que no solo se ha cebado con las tiendas de cercanía, sino que también ha obligado a actualizarse a todos los mercados y es que el mundo ya no es como lo era hasta hace tan solo unos pocos años. El auge de internet ha provocado grandes cambios y, aunque la logística y el transporte ya existían bastante antes de este cambio de época, lo cierto es que en la actualidad cobran una importancia mucho mayor, es por ello por lo que a través de este post os queremos arrojar algo más de luz sobre el tema.
Si bien es cierto que la logística y el transporte son dos conceptos empresariales que ya vienen de antiguo, la realidad es que en nuestro tiempo han dado un importante giro que los ha convertido en los pilares de la economía actual. Dos conceptos muy diferentes que ya no se entienden el uno sin el otro y es que el progreso ha querido que ellos lleven la batuta, es por esto por lo que a continuación os vamos a desgranar a que nos referimos cuando hablamos de cada uno de ellos, así como cual es su importancia realmente, en la actualidad.
Por logística podemos entender, según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), que se trata del «conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución». Esto significa que, para cualquier actividad empresarial, la logística es indispensable, por ello ha de estar diseñada por gente que posea amplios conocimientos en la materia y es que, de ser así, podremos ganar mucho tiempo y dinero a la hora de producir y vender, algo, que, de lo contrario, estaríamos perdiendo. Asimismo, la logística es la parte de la producción que se encarga de crear un sistema, apropiado para cada necesidad específica, el cual actúa a modo de enlace entre la cadena de producción y los diferentes mercados a los cuales suministremos y que, por lo general, están separados, tanto en tiempo como en distancia.
En lo que respecta al transporte, en este caso se trata de una actividad, la cual se engloba en el sector terciario y que se entiende como el desplazamiento de personas, animales o, en nuestro caso, objetos, de un punto de origen a un punto de destino, esto es, llevar a cabo la tarea del proceso de logística que comunica la cadena de producción con los mercados. Un camino que se puede hacer a través de diferentes medios de transporte, así como por las infraestructuras que se crean más necesarias.
En la actualidad estos procesos han cobrado ya tal importancia que en nuestro país se celebra anualmente el Salón Atlántico Logística y Transporte, un evento de gran relevancia que ahonda en la innovación y la tecnología presentes en estos conceptos. Esto se debe a que las compras por internet, así como la descentralización de las plantas de trabajo hacen necesario que existan complejas redes logísticas que, apoyadas por el transporte, puedan contribuir al abastecimiento de todas las necesidades del mundo.
El empaquetado, parte fundamental para que el bien llegue a su destino
Quizá pueda parecer una tontería, sin embargo, no lo es. En el mundo se pierden anualmente millones de euros porque los objetos que han salido del almacén logístico y se dirigen a su destino en transporte se rompen. Esto es algo que gracias a la tecnología de BVpack embalajes podríamos haber evitado y es que ellos cuentan con una serie de maquinarias de embalaje en su catálogo con las cuales, mediante su uso, enviaríamos todos los pedidos de forma segura, con un buen empaquetado, por lo que dejaríamos de perder dinero por recibir mercancía en malas condiciones.