La limpieza, clave para garantizar el éxito de las superficies comerciales

Incentivar la actividad comercial es una actividad de las más sanas para una economía. Los datos y la experiencia de las diferentes sociedades mundiales así lo han corroborado de una manera bastante evidente. Si hay comercio hay dinero y si hay dinero hay prosperidad. Es algo que no se puede negar y que hace evidente a su vez que, cuantas más empresas existan dentro de los límites de nuestro territorio, más probabilidades habrá de que el paro se reduzca y que todo el mundo obtenga una serie de ingresos que sean fundamentales para tratar de desarrollarse de una manera profesional y digna.

Sin embargo, es cierto que hace falta que prestemos atención, como emprendedores, a un buen manojo de asuntos que tienen que ver con el día a día de nuestro negocio. El éxito de una entidad depende de una serie muy numerosa de factores. Entre ellos destaca uno como lo es la calidad de los productos u otro como el precio de los mismos, algo que nadie pone en duda. Pero sí que hay que ir más allá en algunos aspectos. Uno de ellos es el que tiene que ver con el cuidado de la imagen y la limpieza del local en el que se está produciendo la venta de esos productos.

Este asunto es algo en lo que se ha hecho hincapié desde hace mucho tiempo y desde multitud de plataformas. Los medios de comunicación y los especializados, en efecto, han llevado a cabo este tipo de cuestiones y un ejemplo de ello es una noticia que fue publicada en el portal web Comunicación Marketing en el que se hace referencia a la importancia de esa limpieza incluso en superficies grandes y que aparentemente funcionan bien como lo son los centros comerciales.

En total, en España hay un total de 537 centros comerciales, de los cuales 93 de ellos se sitúan en la Comunidad de Madrid, la líder indiscutible en este aspecto. Lo cierto es que este tipo de centros no paran de crecer en función de lo que apunta el portal web Casa Coche Curro, y eso es un motivo más por el que hay que mantener cuidado este tipo de entornos. Cuanta más gente trabaja en un lugar y más clientes lo visitan, más necesario es realizar esta serie de limpiezas y mantenimientos. Es algo que resulta clave para que la clientela continúe confiando en los negocios que allí se sitúan.

Los centros comerciales españoles se han convertido en lugares de concentración de masas. Y eso, aunque es positivo para nuestra economía, también es algo que provoca una serie de necesidades, sobre todo en lo que tiene que ver con el mantenimiento de estas instalaciones. Los profesionales de una entidad como lo es Tecnocepillo, especializados en la fabricación de cepillos técnicos industriales, nos han comentado que se encuentran en un proceso por el cual cada día reciben más pedidos de este estilo para empresas que se encargan de la limpieza de grandes centros comerciales. Y esta es una estupenda noticia tanto para la economía española como para la imagen de los negocios que forman parte de nuestra sociedad.

Mejor imagen… y una mayor productividad

La limpieza de un establecimiento es algo que, además de beneficiar de una manera considerable la adquisición de clientes, también tiene un impacto directo en lo que tiene que ver con la productividad de los propios trabajadores y trabajadoras de la superficie en cuestión. Y es que, en un entorno limpio, somos capaces de realizar el mismo trabajo en mucho menos tiempo. Es algo que ya se han encargado de comentarnos muchas personas y que sucede en todos los entornos en los que se implementan los servicios de limpieza.

Imaginaos lo que podemos llegar a ganar si en la superficie de la que estemos hablando trabajan decenas de personas. Si cada una consigue mejorar su productividad aunque sea en un 5 o un 10%, la verdad es que vamos a experimentar un aumento de la eficiencia global una auténtica barbaridad. Los agobios del personal se reducirán de una manera importante y también se verá reducido el estrés diario al que todos estamos sometidos en nuestro día a día.

Nos encontramos en un momento en el que ya somos perfectamente conscientes de que la productividad y la limpieza están conectadas de una manera que es realmente potente. No se puede negar que una cosa afecta de una manera positiva a la otra y ese es el motivo por el que todas las empresas están apostando por obtener un mínimo d elimpieza en sus establecimientos. Desde luego, no hay ni un solo inconveniente en lo que tiene que ver con este asunto. Y es que ni siquiera conlleva un gasto, porque el desembolso que tenemos que realizar es más una inversión que otra cosa.

Artículos relacionados