Has acabado tus estudios de estética, y aunque es una profesión con un alto índice de empleabilidad, te gustaría dar un paso más y abrir tu propio centro, emprender con tu propio negocio. ¿Y a qué estás esperando? Esos ahorrillos que tanto tiempo te ha costado juntar, puedes emplearlos en esa pequeña inversión necesaria para iniciar tu actividad. ¿Estás preparad@ para ser empresari@? Sabemos que tienes dudas, pues bien, en este artículo trataremos de aclarártelas todas, para ayudarte a tomar la decisión más adecuada. Vamos allá.
Claves para abrir un centro de estética
Montar un centro de estética puede resultar una buena oportunidad de negocio, pero ojo, es una decisión muy importante, que exige además una inversión económica importante, y por tanto, habrá que actuar en todo momento con la mayor cautela para rentabilizarlo.
Hoy, ya nadie piensa que los centros de estética son un lujo al alcance de unos pocos privilegiados, y la mayor parte de los mortales, suelen acudir varias veces al año, cuando no al mes, a su centro, salón de belleza o peluquería de confianza. Los cuidados y los resultados obtenidos en estos establecimientos, no pueden compararse a los que conseguirías en tu propia casa. Nadie mejor que un/a profesional para cortarte el pelo, teñirte, depilarte o hacerte la manicura o una limpieza facial. Y además, la falta de experiencia puede provocar auténticos desastres. ¿Alguna vez te has cortado el flequillo tu mism@? Pues mejor, ni lo intentes, deja esto en manos de los profesionales. Por no hablar de hacerse la cera o teñirse el pelo. Menudo lío.
Además, el cuidado de la imagen ya no es algo que únicamente preocupe a las mujeres, como sucedía hasta hace muy pocos años, y en la actualidad, los hombres se depilan, se tiñen y se aplican multitud de tratamientos de belleza. Un nuevo campo de acción se abre, así, en el mundo de la estética, que por primera vez, incluye tanto a hombres como a mujeres, de todas las edades y condición. Nunca el ser humano se había preocupado tanto por la apariencia y los salones de belleza, gimnasios y spás, son cada vez más visitados. En la era de la imagen, un centro de estética es sinónimo de éxito seguro. ¿Qué necesitas?
En primer lugar, has de determinar cuál será tu principal público objetivo, y en base a esto, elegir la ubicación y el diseño perfecto de tu local.
Una vez hecho esto, tendrás que decidir qué tipo de servicios ofrecerás: higiene facial y corporal, tratamientos específicos, depilación, manicura y pedicura, uñas acrílicas o de gel, diseño de cejas, etc… Un consejo: es mejor si te especializas en algo concreto y hacer de esto tu seña de identidad, y de esta forma, diferenciarte de la competencia. Las áreas de especialización son múltiples y variadas: maquillaje, terapias alternativas, aparatología, decoración de uñas, extensión de pestañas, etc…
Sabemos que la inversión necesaria para conseguir los mejores aparatos, los que cuentan con la tecnología más actual, puede ser muy grande y no siempre está al alcance de todos los bolsillos. Y también están todos los productos y el mobiliario necesario para iniciar la actividad. Pero tranquil@, que hay opciones. ¿Sabes que puedes alquilar la maquinaria sin necesidad de comprarla? Con S. Estetic, puedes alquilar aparatos de estética y ofrecer diferentes tratamientos a precios económicos: laser de diodo saphire, tratamientos antimanchas, fotorejuvenecimiento, limpieza facial… Podrás elegir: explotación compartida van a tu centro), comprar la mejor aparatología estética y alquiler o alquiler con opción a compra. No lo dudes, esta es tu oportunidad.
En la Clínica Artestética, que destaca por su novedosotratamiento de varices, el más eficaz, con menos complicaciones, que permite continuar con la actividad diaria normalmente sin necesidad de reposo y que permite tratar todo tipo de varices sin cirugía: la esclerosis con microespuma. El procedimiento no entraña ninguna complicación, y se procederá tras una consulta totalmente gratuita con el doctor, donde te explicará el tratamiento y despejará todas las posibles dudas, intentando así conseguir el mejor resultado para la total satisfacción del cliente.
Así mismo, has de conocer a tu competencia, lo que será muy útil para averiguar cuál es el secreto de su éxito, y porque han conseguido destacar entre los demás. Investiga cada detalle, introdúcete en su mundo y descubre, comparando, qué es lo que tú necesitas.
Ahora, solo falta que elijas a la mejor planilla, tras un minucioso proceso de selección. Y listo,
¡A trabajar!