Ya sea porque quieres cambiar las ventanas de tu casa o porque estás construyendo tu vivienda desde cero, puede ser que te encuentres frente al proyecto de mandar a hacer estas piezas a medida para que puedan cumplir con los requisitos que tienes en mente y con tus preferencias. De hecho, estás tomando la mejor de las decisiones ya que así te aseguras de tener un buen medio de iluminación natural y de ventilación bien adaptado a lo que tus espacios necesitan.
Pero, si no tienes idea de lo que tienes que hacer, hemos pensado en ti y consultado con nuestros amigos expertos en materia de La Ventana Perfecta y nos han dado un paso a paso muy útil. Sigue leyendo
El paso a paso de mandar hacer una ventana a medida
- Paso 1
Lo primero es tener una idea de lo que quieres, en cuanto a medidas, ubicación, diseño y material. Aunque incluso te falten detalles importantes como un verdadero conocimiento sobre los materiales o como tomar las medidas de la forma correcta, es bueno tener un objetivo que puedas comentarle a los expertos de una tienda de forma que ellos te ayuden a darle una forma más consistente y, por supuesto, vida.
- Paso 2
Acude a una tienda de tu elección con tu idea y pídele asistencia a algún experto. Te aseguramos que recibirás asesoría con toda la información que necesitas para definir a detalle tu pedido de ventanas. Incluso te darán la diferentes opciones que tienes con ellos y el paso a paso que deberán seguir para montar tus ventanas.
Puedes seleccionar tu ventana para aislarte del frío, del calor y del ruido y la podrás elegir del material que prefieras: PVC, aluminio, madera o madera-aluminio. Asimismo podrás elegir el tipo de apertura (practicable, corredera, basculante, etc.) y con el vidrio más adecuado para tus necesidades (doble, triple, bajo emisivo, control solar, de seguridad, etc.).
- Paso 3
Si tu mismo no sabes como tomar las medidas exactas de las ventanas que quieras, probablemente el vendedor de la tienda proponga una visita para tomarlas el mismo, así como una fecha para que las ventanas estén listas y pueda colocarlas y por supuesto, para la entrega del presupuesto.
Debes leer muy bien el contrato de la obra, con todas sus condiciones y estar de acuerdo con el presupuesto que se acuerde.
- Paso 4
El instalador profesional irá a tu casa a tomar las medidas en los puntos que hayas seleccionado para la colocación de las ventanas.
- Paso 5
Una vez se haya elaborado tu presupuesto, lo hayas aceptado y firmado, otro trabajador se pondrá en contacto contigo para establecer los plazos de la obra y colocar una fecha provisional para instalar la ventana a medida en tu casa.
- Paso 6
Se procederá a la colocación de las ventanas en los términos previstos, la cual tendrá cierto tiempo de garantía dependiendo del proveedor con el que hayas contratado los servicios.
¿Cómo medir tu mismo el tamaño de las ventanas?
Como te explicamos en el paso a paso anterior, los instaladores lo hacen prácticamente todo por ti, desde la asesoría en cuanto al proceso, hasta la medición y la instalación de las ventanas. No obstante, cada uno de estos pasos tiene un coste a parte dentro de tu presupuesto final, aumentándolo con más ayudas que vayas pidiendo.
Si quieres que tu presupuesto sea lo más reducido posible, pagando solo por lo más necesario, puedes ahorrarte el tener que pagar porque un técnico vaya a tu casa para la medición de las ventanas y hacer esto tu mismo, tomando en cuenta los siguiente:
- La ubicación en cuanto al sol
Sonará como a una tontería astrológica saber por donde sale y entra el sol para poder tomar las medidas de la ventana, pero en verdad es importante porque esto es lo que nos ayudará a evitar inconvenientes como que coloquemos las ventanas en el lado equivocado y desaprovechemos las horas de luz natural, o que más bien, entre demasiada luz y no podamos trabajar o ver la televisión con comodidad y sin el reflejo del sol molestándonos en la vista.
Incluso, en cuanto a este aspecto será importante tomar en cuenta el material de nuestros pisos, ya que si son muy brillantes, al entrar demasiada luz del sol por la ventana podría causar un efecto de reflejo que nos moleste de sobremanera al querer realizar nuestras actividades diarias.
- La ubicación de la vivienda
Para saber que tamaño es el correcto, también es importante tomar en cuenta la ubicación de nuestra vivienda, por ejemplo, si estamos en un piso bajo o en una zona poco segura no será buena idea encargar ventanales tan amplios que nos dejen tan expuestos.
- Las posibilidades de ventilación
También es bueno pensar en las ventajas de ventilación que nos podría ofrecer nuestra nueva ventana, por ejemplo, midiendo por que puntos es donde más circula el aire en nuestro hogar. En este sentido lo más recomendable es tener una ventana a un costado de la habitación, la otra en el lado opuesto para que el aire se renueve a cada momento.
- Presupuesto
Quizá a nuestra casa le quedarían muy bien unos ventanales muy amplios para aprovechar mejor la luz y la ventilación, sin embargo, esto también responderá a una cuestión de disponibilidad de presupuesto. Los ventanales más grandes, como tienen que estar hechos de un vidrio de un grosor más resistente, implican un costo elevado, por lo que debemos tener claro si podemos pagarlo de verdad.
- Medidas guía
Por último, te ayudará saber que la medidas muchas veces vienen dadas en función de un porcentaje del área del piso del ambiente que deseamos iluminar y ventilar:
- Dormitorios: 16.7% del área del piso
- Salas: 25% del área del piso
- Comedores: 20-25% del área del piso
- Baños: 12.5% del área del piso
- Cocina: 20% del área del piso
Las cortinas también son importantes
Otro elemento que de seguro querrás incluir en tu presupuesto serán las cortinas, por lo cual también deberás decidir de que material las quieres, su diseño y hacer las correspondientes mediciones. Aquí, como hacerlo:
- El ancho de las cortinas: Lo primero que hay que hacer es tomar las medidas horizontales que tendrá la tela de la cortina, medida a la cual deberás sumarle 15 centímetros a cada lado. Esto porque una distancia demasiado pequeña entre la ventana y el final de la cortina puede resultar ridícula. Igualmente si la cortina va a ser de barra o rieles, estos deben medir lo mismo que la cortina.
- El largo de la cortina: El largo suele depender de nuestras preferencias y de las necesidades que se tengan para el espacio, no obstante, las largas son las mas utilizadas siempre. Los rieles deben de ir unos centímetros por debajo del techo o bien desde este mismo si están ya incorporados en él: la medida va desde los rieles hasta el suelo en las cortinas largas y unos 15 centímetros bajo la ventana en las cortinas cortas.
- El vuelo de la cortina. Por otro lado, es importante determinar el vuelo de la cortina que más te guste. Para ello, solo tienes que añadir más o menos centímetros a la anchura total para que quede más o menos aireada. Además, se aconseja dejar el doble o el triple de la medida para las cortinas de rieles y solo el doble para las cortinas de barra.
¿Qué puntos debes tener en cuenta para elegir tus ventanas?
Por último, nunca está de más contar con algunos consejos para que sepas elegir las ventanas que mejor te sirvan y que te damos a continuación con la ayuda del equipo de La Ventana Perfecta:
- Uno de los puntos más importantes en la elección de ventanas es considerar el tipo de perfil que mejor se acomoda a nuestras necesidades. Esto quiere decir si la ventana va a ser de PVC, aluminio o madera.
- En segundo lugar, tenemos que evaluar el acristalamiento,. Este es un elemento fundamental para determinar las prestaciones de una ventana y para resolver determinados problemas o retos.
- También hay que definir qué tipo de apertura es la que más nos conviene en función de cómo sean nuestros espacios interior y exterior y el tipo de uso que le vamos a dar, ya que hay de diferentes tipos y cada uno tiene unas características muy diferentes.
- No olvidemos la forma que le queremos dar a nuestras ventanas, verticales, horizontales, circulares, ¿cuál es la que mejor cumple con nuestras expectativas de aprovechamiento de luz natural y ventilación y con nuestras preferencias estéticas?
- Así llegamos al nivel de eficiencia energética de la ventana, ya que cada vez más es más importante que pueda contribuir al ahorro, el confort y la calidad de vida.
- Finalmente, pero no menos importante, está toda la parte estética de la ventana, si luce bien, combina con nuestros espacios y nuestro estilo, si se adapta a la fachada de nuestra casa, etc.