Cómo conseguir financiación para emprender

Emprender es un proceso complicado y al mismo tiempo apasionante que puede ser imposible si no se cuenta con el dinero necesario para comenzar. Es por ello, que si quieres emprender y no dispones de capital para desarrollar tu idea de negocio deberás conseguir financiación. Existen muchas fórmulas o maneras de conseguir financiación para comenzar un proyecto empresarial y en este artículo vamos a analizar los métodos más viables con los que conseguir capital que deberías estudiar.

  • Crédito bancario

Pedir un préstamo al banco o un crédito bancario es la opción más común para conseguir financiación, así como es el método tradicional que se emplea en el sistema empresarial en España. Como inconvenientes hay que señalar que no es nada sencillo conseguir un crédito bancario, hay que contar con una serie de garantías o presentar el proyecto en el banco, así como que en el caso de obtenerlo hay que asumir unos intereses porcentuales sobre el importe obtenido a los que hay que ir haciendo frente.

  • Findango

Otra forma de conseguir financiación en con empresas especializadas en ofrecer préstamos a empresas como Findango. “Ofrecemos una nueva vía de financiación circulante de préstamos a corto plazo para empresas que es totalmente distinta a la banca tradicional. Así, ponemos a disposición de las empresas que lo solicitan préstamos adaptados a sus necesidades reales. Por ejemplo, nuestros clientes suelen utilizar nuestros préstamos para acciones o pagos relacionados con campañas de producción, comprar material, realizar campañas publicitarias, pagar a los proveedores o hacer frente a impuestos”, explican desde Findango. Por lo que puede ser interesante consultar a este tipo de empresas las soluciones o prestamos que pueden ofrecer y el interés para la financiación, pero al ser préstamos personalizables pueden ser más fáciles de asumir que otro tipo de fórmulas.

  • Proceso de crowfunding

Una de las formas más modernas de conseguir financiación y que en los últimos años han utilizado muchos emprendedores para desarrollar su idea de negocio es el crowfunding. El crowfunding, también llamado financiación colectiva o micro mecenazgo, es una forma de conseguir financiación a través de la aportación de diversos mecenas que creen en el proyecto y ponen su pequeño (o grande) granito de arena.

Es una forma de financiación sencilla y además muy rápida para conseguir el presupuesto necesario. Existen muchas plataformas de crowfunding en las que los emprendedores pueden fijar el dinero estimado para alcanzar el objetivo y los mecenas realizan sus aportaciones. En algunos casos la aportación se realiza a cambio de un producto o interés que el emprendedor puede asumir fácilmente. También hay que señalar que normalmente en los casos empresariales, no suele ocurrir lo mismo con los crowfundings benéficos, las plataformas se llevan un porcentaje del total conseguido a modo de comisión.

Pongamos el ejemplo de un grupo de música que quiere grabar un disco, pero no cuenta con el apoyo de una discográfica o no dispone del dinero necesario para poder hacer frente a los gastos del estudio, de grabación o distribución. Pues puede realizar un proceso de crowfunding para poder hacer frente a esos gastos. Los interesados pueden realizar aportaciones y a cambio recibirán el disco una vez que esté finalizado. Normalmente, las personas que necesitan la financiación establecen diferentes objetivos. Por ejemplo, si aportas 20 euros recibes el disco en tu hogar, si la suma es superior a 50 euros recibes el disco firmado y merchandising del grupo. Así se incentiva la financiación y los mecenas reciben un producto de valor a cambio de la aportación. Además, hay que señalar que se establece un mínimo a alcanzar pero si supera el emprendedor puede destinar a mejorar su proyecto. Si seguimos con el ejemplo del grupo de música si se supera el presupuesto para el disco pueden apostar por grabar un videoclip con el resto obtenido.

Este ejemplo permite conocer fácilmente cómo funciona el crowfunding de manera sencilla, aunque hay procesos de crowfunding mucho más complejos o que funcionan de manera totalmente distinta.

  • Inversores privados o ‘business angels’

Los inversores privados, también conocidos como ‘business angels’, pueden ser otra forma de financiación. Sobre este método hay que indicar que los inversores privados aportan el capital necesario para comenzar los proyectos (o al menos una parte), pero al mismo tiempo gracias a su experiencia empresarial pueden ser de gran ayuda para los emprendedores ya que aportarán valor añadido y conocimientos a la idea de negocio.

  • Subvenciones públicas

Aunque es cierto que las administraciones públicas no financian proyectos empresariales de forma directa, es necesario destacar que los entes públicos ofrecen distintas subvenciones y ayudas con las que las empresas pueden obtener financiación. Normalmente realizan diferentes convocatorias de ayudas y las empresas para obtener la subvención deben cumplir una serie de requisitos y presentar toda la documentación requerida en los plazos estipulados. Por lo que si estás pensando en emprender deberías consultar las distintas subvenciones que existen en tu país, región o incluso ciudad e informarte de los requisitos y convocatorias.

  • Fondos de capital riesgo

Seguro que has oído hablar de los fondos de capital riesgo en las noticias, pero desconoces realmente lo que son o cómo funcionan. Pues deberías saber que los fondos de capital riesgo pueden ser una interesante fórmula para obtener financiación, aunque tu idea de negocio les debe interesar y suele ser complicado acceder a ellos. Pero los fondos de capital riesgo suelen realizar inversiones en empresas no cotizadas que consideran que tienen proyección a futuro o a largo plazo, así invierten dinero en su desarrollo y crecimiento para salir pasados unos años con beneficios.

Estas son algunas ideas interesantes para conseguir financiación y poder desarrollar un negocio empresarial. Por supuesto no son las únicas formas, existen muchas más como presentar el proyecto a una ronda de financiación o concurso empresarial o pedir el dinero necesario a familiares y amigos. Puedes consultar diferentes opciones para descubrir cuál es la mejor para tu proyecto o el método que te ofrece mayores ventajas en función de tus necesidades.

Artículos relacionados