Aumentan los negocios de comida a domicilio

Cada vez estamos más habituados a ver repartidores en las calles en bici o a bordo de una moto, con sus mochilas en la espalda, para entregar a domicilio la comida del restaurante. Incluso, el «delivery» antes del confinamiento aportó 2.418 millones de euros a la economía española.

«Este año se cumplen diez años desde que creamos la categoría ‘online’ de comida a domicilio en España y, desde entonces, hemos demostrado que una compañía nativa en la economía digital puede ser rentable y, perfectamente compatible con la creación de un modelo de negocio sostenible en materia económica, medioambiental y laboral», explicó el director general de Just Eat en España, Patrik Bergareche, en el año 2020.

La secretaria general de Marcas de Restauración, Paula Nevado, informa que la «oferta gastronómica, la conveniencia y la digitalización del consumidor están favoreciendo el crecimiento del canal de envío a domicilio».

«Lo cierto es que el recurrir a la tradición está vinculado a una de las tendencias de consumo a domicilio. Según Just Eat, el 69% de los españoles se ve influido por «recuerdos felices» a la hora de hacer un pedido de comida a domicilio», informan desde El Español.

Just Eat lanzó un análisis llamado ‘Gastrómetro 2023’, de la situación de la comida a domicilio que se pide en España.
Según este análisis los platos tradicionales de nuestro país que más se piden para que los lleven a casa son los siguientes:

1. Ensaladilla rusa

2.Tortilla de patatas

3. Calamares

4. Croquetas

5. Raxo con patatas

Entre estos platos de la gastronomía española, puede que uno de los que más llame la atención sea el plato de raxo con patatas. Se trata de una receta gallega de lomo de cerdo con patatas.

Los españoles también piden platos de otros países. De más a menos demanda, estos son los tipos de cocina y sus platos más pedidos en 2023 según las clasificaciones de la empresa Just Eat:

Cocina italiana

1. Pizza barbacoa

2. Pizza carbonara

3. Pizza prosciutto

Cocina americana

1. Hamburguesa de ternera

2. Hamburguesa con queso

3. Hamburguesa de pollo

Cocina japonesa

1. Yakisoba

2. Gyozas de carne

3. Niguiri de salmón

Cocina oriental

1. Arroz tres delicias

2. Pollo con almendras

3. Pollo al limón

Pedir comida a domicilio es un negocio que se muestra a la alza, ya que habría crecido un 20% en el año 2023, llegando al valor de 6.800 millones de euros.

Cuando el repartidor te entrega la comida, seguro que te fijas en el envase. Gracias al envase el producto está seguro a lo largo de toda la cadena de distribución.

Tienes que saber que el embalaje es muy importante en la venta de un producto, porque consigue que el artículo sea más atractivo para el consumidor.

En los últimos años las empresas apuestan por la digitalización, la sostenibilidad y los acabados de impresión.

Por ello hablamos con expertos en esta tema, nos estamos refiriendo a los profesionales de la empresa ENVASEF. Desde su empresa nos explican que muchas marcas apuestan por el papel y el cartón como alternativa al plástico.

El cartón es uno de los materiales más económicos y reutilizables. Sirve para embalar, empaquetar y enviar cualquier artículo.

Es perfecto para el sector comercial, industrial y de alimentación. Una caja de cartón corrugado se compone aproximadamente de un 50% de material reciclado.

En las cajas de cartón puedes guardar una pizza, una hamburguesa, etc. Es un material más ligero que el plástico, la madera o el metal.

Estas cajas son idóneas para promover una marca, gracias a su superficie de fácil impresión. Los expertos explican que la industria del cartón es una de las más sostenibles del mundo.

Muchos restaurantes optan por los envases ecológicos. Los nuevos menús ‘take away’ se presentan en cajas de caña de azúcar, barquetas de bambú, tarrinas de cartón kraft, pajitas de madera, etc.

El papel kraft es un material muy popular por su durabilidad y versatilidad. Además, es sostenible lo que permite su fácil reciclaje. Muchos consumidores hacen sus compras teniendo en cuenta motivos éticos o de sostenibilidad.

Las bolsas biodegradables pueden descomponerse en nutrientes y biomasa. Son fabricadas con materiales orgánicos y no dejan residuos tóxicos.

Muchas empresas quieren reducir el consumo de plástico y los envases de porexpan. Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse y acaban contaminando los ríos y océanos.

Es importante elegir otros materiales más respetuosos con el medio ambiente como las bolsas de tela o cajas de cartón. Los expertos explican que una bolsa de tela equivale a 1.000 bolsas de plástico que dejas de usar.

¡Opta por los envases biodegradables y que no dejen residuos tóxicos!

Artículos relacionados